jueves, 28 de enero de 2021

¿Viajas a panamá? Esto es lo que necesitas saber

          ¿Que necesitas para ingresar a Panamá?

Necesitará tener su pasaporte o prórroga con al menos seis (06) meses de vigencia. Adicionalmente necesitará demostrar su permiso de entrada al país, los cuales son la visa estampada vigente, o poseer visa o residencia debidamente expedida por Australia, Canadá, Corea, Estados Unidos, Gran Bretaña, Irlanda del Norte, Japón, Singapur o cualquiera de los Estados que conforman la Unión Europea siempre y cuando la misma haya sido utilizada en el territorio del Estado que la otorgó y su vigencia no sea inferior a 6 meses al momento de ingresar a Panamá.



Hago viaje con escala en Panamá ¿Debo tener visa?

Se permite una estadía máxima de 12 horas de tránsito en el aeropuerto internacional de Panamá sin necesidad de visa o permiso de entrada, de lo contrario (si su tránsito es mayor a 12 horas) se le solicitará demostrar su permiso de entrada al país. 


¿Dónde hago la solicitud de visa?

Debe solicitar una cita de atención, dicha solicitud se realiza únicamente a través de la página web del Servicio Nacional de Migración de Panamá www.migracion.gob.pa por medio de la sección Migración en línea, sub sección solicitudes, menú visas.


No consigo llenar el formulario de solicitud, ¿Qué debo hacer?

El sistema permite visualizar la opción de «Llenar formulario» cuando existe disponibilidad de atención y citas, de lo contrario (si no ve el botón llenar formulario) es debido a que no hay citas disponibles , por lo que debe seguir intentando.


Considero que mi caso es particular o especial, ¿El consulado de Panamá en Caracas me podrá otorgar una visa especial?

NO. Ni la Embajada ni la Sección Consular tienen la potestad ni libertad de emitir citas extraordinarias para visa turista, permisos especiales de entrada al país, ni estampado de visas que no hayan sido previamente analizados y autorizados por el Servicio Nacional de Migración de Panamá. Todo caso particular o especial debe ser remitido y presentado ante el Servicio Nacional de Migración de Panamá.

¿Puedo viajar sin pasaporte? Te decimos lo que debes saber

Viajar sin pasaporte es posible,siempre y cuando sean países que te permitan viajar solo con tu cedula de identidad o DNI. en el caso de sur américa, podrás viajar con este documento solo si eres  nacional de uno de los países miembro de la CAN (comunidad andina) o del MERCOSUR (mercado común del sur) y quiere visitar uno de los  que conforman este grupo. podrás viajar son: Argentina, Brasil, Lima, Colombia, Ecuador, Paraguay, Uruguay.                                    





En el caso de Venezuela alguno países hacen excepciones, otros no por lo que debes informarte en el consulado o apoyarte en tu agente de viaje de confianza, si puedes hacerlo solo con el uso de la cedula de identidad.

Para los venezolanos que desean viajar a peru deben tramitar Visa Humanitaria.

¿ Que debes saber para no tener inconveniente al momento de viajar?

Pese que a viajar solo con cedula de identidad o DNI a los países mencionados es el resultado de un convenio entre lo mismo, frecuentemente puede hacerse solo si vas por tierra, mas no  cuando se trata de viajar vía aérea. por lo que le recomiendo que antes de iniciar tu viaje, deberás informarte sobre las leyes de cada país.

Es importante aclarar que países como Colombia,Ecuador y peru han adoptado nuevas medidas migratorias con relación con el uso del pasaporte. 

  Colombia: Anuncio que permitirá la entrada y salida de su territorio a los venezolanos que tengan el pasaporte vencido hasta por dos años, así como la expedición y renovación del visado para permanecer en el país.

Ecuador: Exige de manera obligatoria el uso de pasaporte vigente estableciendo 4 excepciones 

  • No se exigirá pasaporte a menores de edad, niños y adolescentes, que arriben a este país juntos con sus padres o tutores. pero estos últimos si deberán portarlo. dicho documento deberá estar valido y vigente, y demostrar la filiación con el menor.
  • Pareja que hayan contraído matrimonio y porten un documento que los que lo certifique.
  • El pasaporte no sera exigido en caso de pedir refugio.

 


Sobre nosotros

.