jueves, 19 de noviembre de 2020

Traslado de mascotas en vuelos comerciales tras reactivación de los mismos

 Con la reciente reactivación de los vuelos comerciales en Venezuela, han surgido distintas dudas relacionadas con el traslado de mascotas en estos. Es muy común que personas que deseen salir del país tomen la decisión de llevar a sus mascotas, por lo que a continuación aclararemos todas las dudas relacionadas con el tramite y el proceso de vuelo para que así sea mas sencillo y sin ningún error.



En el caso de Laser Airlines, una de las aerolíneas permitidas para realizar los vuelos comerciales en el país, manejan una serie de políticas que incluye una serie requisitos que deben ser cumplidos de manera obligatoria.

  1.  Solo podrán viajar en la cabina aquellos animales denominados Lazarillos o de apoyo emocional (con un peso máximo de 8kg incluyendo el Kennel), ademas que solo se transportaran perros y gatos.
  2. El Kennel es indispensable para que pueda ser permitido el ingreso de las mascotas, estas deben estar fabricadas de madera, metal o plástico, debe ser lo suficientemente grande para que el animal se levante, lo suficientemente fuerte para que el animal no escape, así como también debe tener buena ventilación por la seguridad de su mascota. 
  3. Recuerde que al momento de hacer compra del boleto debe informar que viajará
     con una mascota, a fin de hacer constancia y no sea excedido el limite permitido por vuelo.
Documentacion requerida para el traslado de una mascota lazarillo o de apoyo emocional:

-Certificado de adiestramiento que haga constar que se trata de un animal lazarillo o de apoyo emocional.

-Certificado de salud.

-Registro de las vacunas actualizado, entre ellas la antirrábica. 

-Certificado de desparasitación.

-Permiso de movilización expedido por el INSAI

-Permiso de exportación o importación 

Finalmente con la finalidad de garantizar la seguridad de todas las operaciones, solo se permitirán tres (3) animales de apoyo emocional o lazarillos por vuelo. Ademas que el pasajero solo podrá tener una mascota. 

miércoles, 11 de noviembre de 2020

Reprogramación de boletos para rutas internacionales: Aerolínea Laser

Tras la reactivación de vuelos anunciada el pasado 02 de noviembre, las dudas en relación a reprogramación de boletos no demoraron en llegar. Hemos recopilado toda la información necesaria para que puedas solicitar la reprogramación sin ningún tipo de error y puedas así hacer uso de tu boleto.  Ten en cuenta que por el momento la única ruta que puede ser utilizada es Caracas – Santo Domingo. 

1.      

1.       Boletos que puedes usar para reprogramar.

Pueden ser reprogramados los boletos de vuelos regulares emitidos en las rutas: BOGOTÁ (BOG), PANAMÁ (PTY) Y SANTO DOMINGO (SDQ).

2.       ¿Debe realizarse algún pago extra?

El pasajero solo deberá cancelar un pago en caso de que exista alguna diferencia tarifaria; queda totalmente exento de pagar cualquier tipo de penalidad.

3.       ¿Todos los boletos de SDQ pueden ser reprogramados?

No. Pueden ser utilizados únicamente aquellos boletos que posean la emisión bajo la siguiente numeración:

QL2966 – QL2967

QL2962 – QL2963

Los vuelos que posean numeración QL9964 – QL9965 no pueden ser reprogramados por los momentos debido a que fueron  programados para un vuelo de conexión y poseen una tarifa diferente. Se recomienda esperar por la activación de vuelos WQ o si el pasajero desea viajar con urgencia emitir un boleto nuevo.

4.       ¿Hasta qué fecha puedo solicitar una reprogramación?

Puede solicitarse hasta marzo del 2021 y programar el vuelo hasta septiembre del 2021.

5.       ¿Si poseo un boleto nacional puedo usarlo para uno internacional?

Si, solo deberá cancelar la diferencia tarifaria que exista en el momento de la reprogramación.

Infórmate: Viajar a República Dominicana – Venezuela – República Dominicana. Conoce los requisitos.

El pasado 2 de noviembre se anunció la activación de algunos vuelos comerciales desde la República Bolivariana de Venezuela, después de estar suspendidos desde marzo del presente año debido a la pandemia por el Covid – 19. Fueron cuatro países los seleccionados para el inicio de las operaciones, encontrándose entre ellos República Dominicana, a continuación te hablamos un poco sobre los requisitos indispensables para tomar estos vuelos.


 Lo primero que debes tener en cuenta es que estos vuelos son comerciales, por lo que puede ser tomado por turistas sin que deban presentar nacionalidad o residencia en este país. La línea aérea encargada para realizar esta ruta es Laser Airlines, los vuelos serán realizados solo en las semanas flexibles con una frecuencia diaria. 

¿Qué necesitas para volar a República Dominicana desde Venezuela?

- El pasaporte debe estar vigente al momento de ingresar y salir de República Dominicana, no será necesario que tengan los seis meses de vigencia exigida anteriormente.

- Todos los venezolanos que deseen ingresar al territorio dominicano, requieres de una visa de turista, que debe ser solicitada en las misiones consulares que correspondan. Quedan exonerados aquellos venezolanos que cuenten con visa estadounidense, visa Schengen, Británica, Canadiense o pasaporte europeo; así como también quienes posean pasaportes diplomáticos u oficiales.

- Se recomienda presentar solvencia económica, carta de invitación o reservación de hotel.

- Los pasajeros con nacionalidad dominicana no pueden viajar con pasaporte vencido, será permitido presentar pasaporte vigente de otra nacionalidad.

- La prueba PCR no es requerida, ya que al ingresar al territorio dominicano estarán realizándole una serie de pruebas, incluidas el PCR.


¿Qué necesito para viajar a Venezuela desde República Dominicana?

- No se requerirá presentar reservación de hotel, por lo que no deberá someterse a periodo de aislamiento.

- Sigue vigente el requerimiento referido a la presentación de prueba PCR con resultado no mayor a 48 horas.

- Los pasajeros venezolanos que retornen a su país podrán hacerlo aún si presentan su pasaporte vencido.


Venezuela permite 5 destinos para vuelos comerciales


El país sudamericano ha mantenido sus operaciones aéreas suspendidas desde el pasado mes de marzo debido a la pandemia por el Covid-19, permitiendo únicamente la entrada y salida de vuelos especiales de repatriación, sin embargo, después de meses de espera han anunciado que finalmente se dará inicio a las operaciones aéreas de vuelos comerciales para cuatro destinos, siendo estos: República Dominicana, Panamá, México, Turquía e Irán.


 

Este anuncio fue informado el 02 de noviembre por Instituto Nacional de Aeronáutica Civil (INAC), quien aclaró que las fronteras solo estarán abiertas para vuelos desde y hacia los países anteriormente mencionados. Hasta ahora se confirmó a Laser Airlines para realizar la ruta Caracas – Santo Domingo, Santo Domingo – Caracas; vuelos realizados únicamente en las semanas de flexibilización.

Entre los anuncios, también se aclaró que los vuelos desde y hacia Los Roques estarán permitidos, siendo el único destino nacional a donde se encuentran habilitados los vuelos, por ahora. Estos serán realizados por la Aerolínea Conviasa y de igual manera solo están permitidos para ser realizado en las semanas flexibles.

Es importante recordar que todas las personas que ingresen a territorio venezolano, deberán presentar su cuarentena obligatoria en su hogar; así como también las autoridades se encuentran en su derecho al solicitar la realización de una prueba PCR. El compromiso y orden es necesario para que este proceso pueda seguir realizándose y cada vez sean más los destinos permitidos para vuelos comerciales.

Quienes regresen a Venezuela, deberán cumplir la cuarentena en su casa

Tras la reactivación paulatina de los vuelos comerciales en la República Bolivariana de Venezuela a partir del 9 de noviembre, han surgido varias dudas en relación la cuarentena que tendrían que cumplir o no los pasajeros venezolanos que ingresen  a nuestro país; anteriormente con los vuelos especiales se exigía a las personas que cumplieran la cuarentena en uno de los hoteles seleccionados en el estado La Guaira, pero al parecer ha existido un cambio con los vuelos comerciales. 




 

Según información suministrada por los voceros del equipo que coordina la llegada de vuelos de repatriación y comerciales en el Aeropuerto Internacional de Maiquetía, los venezolanos que ingresen al país deberán cumplir la cuarentena de manera radical en su hogares y anunciar a las autoridades competentes si algo llegase a presentarse.

A pesar de Laser Airlines había anunciado, por el contrario, que los pasajeros que llegaran a Venezuela debían cumplir cuarentena pagando un hospedaje en los hoteles seleccionados por la cancillería, todo esto cambió con la llegada de los primeros, a quienes tras la realización de la prueba PCR fueron enviados a sus hogares.

Se desconoce las razones de porque el cambio repentino, pero lo que parece tener mayor seguridad es que se ha sobrepasado el hasta el espacio disponible, por lo que resulta mejor que al llegar y realizarse un prueba rápida, los pasajeros puedan irse a sus hogares. De momento esta es la manera en la que queda establecida como será el proceso de los venezolanos al ingresar a su país.

Recordamos que hasta el momento entre las aerolíneas que reiniciaron sus operaciones, se encuentra Laser Airlines con una frecuencia diaria en la ruta Caracas – República Dominicana y República Dominicana – Caracas y Conviasa con vuelos de jueves a domingo para Los Roques, en semana de flexibilización.

Sobre nosotros

.