Aquellos pasajeros que se vieron en la obligación de
suspender su viaje a Europa debido al covid-19, entraron en el terror de no
poder ingresar el próximo año por el temido permiso ETIAS. Recordemos que el
permiso ETIAS es el Sistema Europeo de Información y Autorización de Viajes que
fue aprobado en el 2016, con el fin de evaluar a cada uno de sus visitantes; no
era hasta el 2021 que este entraría finalmente en funcionamiento, llevando a
los pasajeros a realizar la solicitud de viaje a través de su sitio web.
Puedes estar un poco más tranquilo, fuentes oficiales de la
comisión de UE han informado que es muy probable que el permiso no empiece a funcionar hasta finales del 2022, lo que
quiere decir que probablemente no entrará en vigor hasta seis meses después que
sea confirmada la fecha, esto con el fin de que las personas que se encuentren
en Europa puedan solicitarlo y las personas que deseen ingresar, también.
Se considera el cambio de fecha para que tanto los
visitantes de fuera de la UE como los guardias fronterizos puedan adaptarse a
este sistema de entrada a la Unión Europea, es importante tener en cuenta que
esta decisión no tiene nada que ver con
el covid-19, desde antes de la pandemia ya se estaba considerado el
atraso del mismo. De igual manera los visitantes deberán presentar al llegar a
cualquier país de Europa los requisitos anteriores: boleto de retorno que
asegure la salida del país en menos de 90 días, seguro de viajes y la
declaración de fondos.
Te informamos cómo deberás realizar la solicitud del ETIAS
en el 2022
Lo principal es que deberás contar obligatoriamente con lo
siguiente:
Contar con un pasaporte válido (validez mínima restante de 3
meses después de la fecha de salida del viaje).
Contar con una cuenta de correo.
Contar con una tarjeta de crédito o débito de moneda
extranjera.
A la hora de tramitar la autorización de viaje ETIAS, el
solicitante deberá completar el formulario y aportar los siguientes datos
personales:
Nombre completo
Fecha y lugar de nacimiento
Dirección actual
Detalles del
pasaporte: número, fecha de expiración, país de expedición, etc.
Por último, una vez aportados los detalles personales, se
deberá responder a una serie de preguntas sobre seguridad y salud:
Uso de drogas
Historial criminal.
Terrorismo.
Historial laboral.
Información sobre viajes previos a Europa.
Información general de seguridad.
Viajes a zonas de conflicto.
Tráfico de personas
Cuando el proceso de registro de ETIAS se ha completado,
enviado y aprobado, el viajero obtendrá su autorización de viaje. Este permiso
tendrá una validez de 3 años consecutivos, en los cuales se podrá viajar a
cualquiera de los países del Área Schengen por un máximo de 90 días seguidos.
Este sistema pretende tramitar alrededor de 30 millones de solicitudes anuales
al mismo tiempo que agilizar al máximo el proceso de entrada a Europa.