viernes, 11 de diciembre de 2020

Requisitos migratorios para viajar a Panamá con nacionalidad venezolana



Tras la pandemia ocasionada por el Covid 19, a nivel internacional fueron cambiados muchos de los requisitos migratorios que eran solicitados anteriormente, esto con el fin de proteger a los ciudadanos de estos países y permitir de igual manera el ingreso a turistas. Panamá, no fue la excepción y por medio de las autoridades migratorias anunciaron cuales serían las modificaciones necesarias para poder ingresar al país.

Los venezolanos que tengan otras nacionalidades, solo deberán presentar la visa o pasaportes extranjeros, solvencia económica y la prueba que avale que no son portadores del virus. En el caso de aquellos venezolanos que no cuenten con otras nacionalidades deben presentar los siguientes requisitos de manera obligatoria:

ü  Certificado de prueba de Hisopado/PCR o antígeno negativo, realizada con un máximo de 48 horas. Si el pasajero no la tiene y su destino final es Panamá deberá de realizarla en el aeropuerto y deberá de asumir el gasto  por cuenta propia, siendo el costo aproximado de USD 50,00. Lo recomendado es que el pasajero la lleve para evitar inconvenientes.

ü  Debe presentar el pasaporte con una vigencia mínima de tres meses.

ü  Deberá presentar el boleto de regreso su país de origen o de tratarse de una parada por escala deberá presentar el boleto que demuestre la continuación de viaje.

ü  Debe de presentar  visa panameña estampada en el pasaporte. Se exceptúan  para los venezolanos con doble nacionalidad que tenga visa vigente de Estados Unidos, Canadá, Reino Unido, Australia, República de Corea, Japón, Singapur y Unión Europea,  sin  embargo, es obligatoria que la visa tenga una vigencia de al menos seis meses. Los venezolanos con doble nacionalidad, es decir, con pasaporte de otro país tampoco la necesitan.

ü  Presentar solvencia económica fácil de demostrar, siendo como mínimo 500 balboas (equivalentes a 500 dólares).   Puede preséntalos en efectivo, tarjeta de crédito, referencia bancaria o una carta de trabajo.

ü  Debe presentar o mostrar un voucher de reserva del hotel. Si se van hospedar en un hotel, hay que tenerlo, porque lo pueden pedir.

 

La mayoría de estos requisitos son en caso de permanecer en Panamá, si solo se trata de una escala bastará con la prueba Hispado/PCR, pasaporte válido y el boleto que demuestre la continuación del viaje.

Importante:

-EL tránsito en Panamá deben de tener un máximo de 12 horas y debe llevar el Web Checking que demuestre la continuidad del viaje.

-Los pasajeros que posean conexión deberán presentar obligatoriamente la prueba de Hisopado/PCR ya que no podrán realizársela en el aeropuerto.

 

Requisitos para solicitar visa para viajar a República Dominicana desde Venezuela.




Desde el 16 de diciembre del pasado año quedó establecido por el Ministerio de Relaciones Exteriores de República Dominicana que todo venezolano que desee ingresar a este país deberá presentar una visa de turismo, conocida también como una tarjeta de turisrta. Para hacer la solicitud de esta debe dirigirse al consulado en las oficinas principales en la ciudad de Caracas y presentar los documentos necesarios.

Los siguientes requisitos junto al Formulario de visa deben ser entregados el día de su solicitud: 

✔Carta de solicitud de visa (sin notariar).

✔Una (1) fotografía tamaño 4 x 5 centímetros de frente y con fondo blanco.

✔Pasaporte original con una vigencia mínima de seis (6) meses.

✔Autorización de los padres o tutor, si se trata de un menor de edad.

✔Certificado de No Antecedentes Penales expedido en fecha inferior a 12 meses de la solicitud.

✔Carta de Garantía debidamente notariada y certificada por la Procuraduría General de la República o una póliza de ✔seguro de garantía migratoria internacional. 

✔Certificación médica donde conste que el solicitante no posee enfermedades infectocontagiosas.

✔Documentos que demuestren solvencia económica.

✔Copia legible de reserva de hotel o carta de invitación con la información de la dirección y datos generales de la persona que le dará hospedaje en RD.

✔Copia legible de reserva de vuelo actualizada a la fecha de su viaje.

En relación al costo de la visa, esta tiene un costo de 100$ pero adicional a esto se debe cancelar un seguro de viaje que tiene un costo de 150$, lo que da un monto total de 250$ que deben ser cancelados en efectivo.

La aprobación o denegación de la visa puede tomar de dos días hasta dos semanas.


jueves, 10 de diciembre de 2020

Viajar a México tras covid 19: Requisitos obligatorios.

 



Con la llegada del Covid 19 fueron muchos los países que implementaron nuevos requisitos para permitir el ingreso de extranjeros, entre ellos está obligatoriamente la prueba PCR negativa, pero este no es el caso de México.  En este país no existe ningún tipo de restricción generada por la llegada de la pandemia; solo exigen a sus visitantes que rellenen un cuestionario de identificación de factores de riesgos, donde darán información relacionada con el estado de su salud, posibles síntomas y un registro de los países visitados los últimos 14 días.

De igual manera, aunque no exijan requisitos relacionados con el Covid -19, las personas que deseen ingresar a territorio mexicano deberán presentar una serie de documentos obligatorios al viajar a México. A continuación te los mencionamos:

-Pasaporte con al menos 6 meses de vigencia al momento del viaje.

-No requiere visa.

-Boleto ida y vuelta.

-Datos de hospedaje (reserva del alojamiento).

-Carta de invitación.

-Demostrar solvencia económica.

-Forma Migratoria Múltiple (FMM): se trata de un documento migratorio con el cual el extranjero puede ingresar de manera accesible a México, puede ser solicitada vía electrónica a través del portal web del Instituto Nacional de Migración de México.

Es importante que cuentes con cada uno de estos requisitos para que puedas ingresar a México sin complicaciones, en el caso de la Forma Migratoria Múltiple (también conocida como tarjeta de turista) debes solicitarla por la página, el precio va desde 25$. La misma tiene una vigencia de 180 días y puede ser utilizada una sola vez. 

jueves, 3 de diciembre de 2020

El destino que siempre soñaste: Falcón, Coro ¡Conócelo!

                                               

Falcón es uno de los 24 estados que conforman la República Bolivariana de Venezuela, está ubicado en la Península de Paraguaná, por lo que es una zona costera convirtiéndose en un increíble destino turístico para visitar. Si bien gran parte de su turismo está relacionado con el sol y la playa, este lugar tiene una gran cantidad de atractivos relacionados con la historia, esto porque su capital, la ciudad de Coro, es Patrimonio de la Humanidad declarado por la UNESCO; También tiene una variedad de parques nacionales, incluido el increíble Parque Nacional Médanos de Coro y muchas más atracciones.

Lo que debes hacer

Falcón tiene muchos lugares que tienes que visitar, pero uno de los que no puedes olvidar es el Parque Nacional Médanos de Coro, es un parque formado por dunas de aproximadamente 20 metros de altura, estas suelen cambiar de forma y altura constantemente por lo que ofrecer siempre un paisaje diferente. Los visitantes a menudo se deslizan por las altas dunas, también tienden a dar largos paseos y tomar fotos increíbles.

Este parque cuenta con 91.000 hectáreas, de las cuales 42.000 son tierras desérticas continentales, donde se busca preservar la flora y fauna que habita el lugar. Este lugar tiene un clima cálido, el sol realmente lo sentirás, así que solo traiga el protector solar y sus ganas de tener una aventura.



Lo mejor de esta ciudad

Una de las muchas cosas que hacen de Falcón una ciudad asombrosa es la variedad de ecosistemas que tiene. Puedes encontrar desierto, puedes encontrar hermosas costas con aguas cristalinas, de hecho, encontrarás una laguna rosa donde podrás practicar deportes acuáticos. Falcón es un destino perfecto para quienes no tienen un gran presupuesto pero sí quieren vivir aventuras, además la cantidad de historia que recorre el lugar es maravillosa. Te aseguramos que siempre querrás volver.



Mejor paseo

Este lugar tiene muchas opciones donde se pueden realizar largas y divertidas caminatas, a lo largo de su extensión se pueden encontrar diferentes parques recreativos, estando entre los mejores:

- Parque Nacional Cueva de la Quebrada del Toro: Es un espacio montañoso donde se puede practicar senderismo, acampada, senderismo e investigación. Está formado por cerros, una zona completamente montañosa y un río subterráneo, tiene una altura de al menos 20 metros, siendo el río subterráneo más grande de Venezuela.

- Parque Nacional Juan Crisóstomo Falcón: Tiene una extensión aproximada de 30.000 hectáreas, cuenta con una variedad de atractivos naturales y permite realizar caminatas, observación de la naturaleza e investigación.

- Monumento Natural Cerro Santa Ana: Esta es nuestra opción favorita para realizar una caminata larga, este cerro es un monumento natural de Falcón, cuenta con una altura de 830 msnm. Subirlo tomará aproximadamente 2 horas, pero serás recompensado con una increíble vista, de hecho, si tienes suerte y no está nublado podrás ver las islas de Aruba y Curazao.



Mejores restaurantes

La gastronomía de Falcón es muy variada y quienes la prueban son amados por su increíble sabor, entre sus platos principales están el Talkarí de Chivo, Queso de Cabra, la arepa pelada y sus deliciosos dulces como la leche dulce y el conocido nacionalmente, el arroz con coco o arroz con leche.

La variabilidad de los platos cambiará según el lugar donde se coma, porque hay quienes se centrarán más en platos elaborados con carne de cabra, un ingrediente muy popular; pero también puedes encontrar aquellos que te ofrecen platos de mariscos, por su cercanía a las costas. Algunos de los mejores restaurantes son:

-Restaurante y Marisquería Pa'Carrubana

-El Gaitero Club

-Restaurante Caquetio.




Mejor Músical / Festival

Si viajas en diciembre podrás disfrutar del mejor festival que se celebra en Falcón, es la fiesta del Velero Loco que se celebra el 28 de diciembre, es una fiesta llena de diversión donde los participantes dejan volar su imaginación y crean disfraces únicos y coloridos para ir un paseo por las calles. Lo mejor es que todo el que lo desee puede unirse, será una experiencia llena de risas y baile; es como adelantar el carnaval pero mucho más divertido.

El viaje finaliza en el monumento a la bandera, donde se selecciona al ganador que posea el mejor disfraz de la noche. Esto honra a todos los inocentes que fueron incluidos en la "matanza sagrada ordenada por Herodes"



Mejor vida nocturna

La vida nocturna en Falcón suele ser muy divertida, hay una variedad de bares y cervecerías donde puedes pasar horas llenas de diversión. La mayor afluencia de personas se suele ver los jueves, viernes y sábados, se pueden ver muchos reunidos en plazas o los que deciden hacerlo en algún establecimiento. Te recomendamos visitar:

-Disco AlaRoska

-Club el Cuji y Club Falcón.

En estos podrás disfrutar de bebidas nacionales e internacionales, buena música y mucha diversión.

El mejor viaje de un día fuera de la ciudad

Uno de los mejores lugares para pasar el día fuera de la ciudad es en Adicora, es un pueblo que se encuentra alejado de la ciudad de Falcón pero que se caracteriza por ser un atractivo turístico increíble. Cuenta con diferentes hoteles y posadas, así como una variedad de restaurantes; este es el preferido por quienes viajan a Falcón porque las playas que están cerca no tienen mucho oleaje por lo que los niños pueden usarlo con seguridad.

Puedes llegar a Adicora a través del Parque Nacional Médanos de Coro, por lo que puedes apuntarte a una visita guiada que llega allí o siempre puedes tomarlo rápido e ir en avión. De todos modos, no te lo pierdas, sus aguas cristalinas son solo un poco de todas las cosas increíbles que te ofrecen.



Algo que no muchos viajeros sabían

Una cosa que casi nadie sabe es que en Falcón se encuentra una de las principales ciudades más antiguas de Venezuela, la ciudad de Coro, esta fue fundada en 1527 y fue la primera capital de la Provincia de Venezuela. Por este motivo fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1993, todo gracias a su cultura, tradición, historia y arquitectura conservada. Sin duda, un destino digno de visitar al menos una vez en la vida.



En Mayoral Viajes te apoyamos con la planificación de tu viaje a Falcón, Coro.

Todo el equipo de Mayoral siempre estará enfocado en brindarte la asesoría necesaria en todo el proceso de tu viaje, además te brindamos las mejores opciones en boletería, hoteles y todo lo necesario para que tu viaje sea el mejor. Contáctanos y te daremos la atención que te mereces.

Si deseas una comunicación más directa puedes comunicarte con uno de nuestros asesores a través de una llamada o Whatsapp a los siguientes números telefónicos:


Dayana Barrios: +58 414 248 78 08

Wilmary Barrios: +58 424 176 75 01

Lucia Canela: +1 809 270 63 62 

Jorge Luis Márquez: +58 416 814 28 18

Estefany Yanez: +58 412 599 25 06


Números oficina en Caracas: 0212 415 27 08


Nuestra dirección: Av. Principal del Cafetal, Edif. Pedalgre, Planta Baja, Ofic. 2. Frente a la Urbanización Santa Sofía (En frente de la entrada para subir hacia la Clínica Santa Sofía)




miércoles, 2 de diciembre de 2020

Destino de ensueño: Isla de Margarita. ¡Conócela!

 


La Isla Margarita es una de las 3 Islas que conforman el estado Nueva Esparta, en la República Bolivariana de Venezuela. Se encuentra en el sureste del Mar Caribe, en el noroeste del país y al norte de la península de Araya del estado sucre.  Sus principales industrias económicas son la pesca, la construcción y, por supuesto, el turismo.

Esta es una de las islas más visitadas de Venezuela, muchas cosas se pueden hacer en ella, existen atracciones turísticas para todos los gustos y edades. Cuenta con hermosas y paradisiacas playas, además encontrarás castillos, iglesias, atracciones naturales y mucho más. En Margarita se puede disfrutar de un sinfín de deportes acuáticos ya que es uno de los mejores lugares del mundo para el windsurf y el kitesurf.

 



Lo que debes hacer

Margarita es conocida por la belleza de sus playas, es un destino paradisíaco al que muchos de los turistas siempre quieren volver. La isla tiene muchos rincones llenos de tantas cosas pequeñas que podrías hacer, las experiencias que puedes vivir serán increíbles; una de las que no puedes dejar de hacer es pasar un día en la playa de El Yaque, además de participar en todas las actividades que te ofrece, incluyendo Windsurf o Kitesurf.

 


El mejor paseo en Margarita

La Isla de Margarita no es exactamente un lugar de grandes parques, ya que la mayor parte de su extensión consiste en mar y arena, pero sin embargo, es posible hacer excursiones que estarán llenas de aventura y diversión. Uno de nuestros lugares favoritos es La Laguna de La Restinga, este es un parque que se encuentra entre la unión de la parte oriental y la parte occidental de la Isla Margarita. Se compone de manglares y llanuras costeras, estos se identifican por los colores y nombres locales como "hueso de pez", en esta laguna habitan diferentes tipos de peces y moluscos, por lo que se puede ver cuando se visita. Hay un servicio de paseos que se pueden tomar para que pueda realizar el recorrido, por lo general se hace en lanchas a motor e incluye conocer toda la laguna y luego terminar en la playa cercana. Puede bajar en lugares planos donde puede caminar y tomar fotos. Nadie que visite la Isla Margarita puede dejar de visitar este maravilloso lugar.


Mejores restaurantes

Debido a su ubicación es obvio que la mayor parte de la cocina de la Isla Margarita se basa en mariscos, pescados y crustáceos. Por esta razón la mayoría de los restaurantes se centran en la preparación de estos platos típicos, le nombramos 5 de los mejores que tiene que visitar en su viaje a la isla.

-Casa Caranta

-EL Palmero Restaurant

- Dolphin  Restaurant.

-El Fondeadero

-Guillermina Restaurant

Mejores festivales

La Isla Margarita no suele tener muchos festivales constantes, en muchas ocasiones algunos se suelen celebrar pero no siguen un tema anual y se trata más bien de entretener a los visitantes y por lo tanto tomar una buena experiencia. En ocasiones tienen festivales gastronómicos, que suelen ser los favoritos debido a la gran exposición realizada por los mejores restaurantes para presentar platos típicos elaborados con sus ingredientes y con sus versiones. El turista puede degustar donde quiera y así conocer un poco más sobre la gastronomía del lugar. Otros festivales suelen ser el Festival de Cine, la feria de turismo que se ha celebrado en el lugar, festivales de canto donde suelen actuar los talentos de la isla y así como muchos más. Suelen durar más de tres días y los turistas pueden visitarlo tantas veces como quieran, seguramente tendrán momentos llenos de diversión y conocimiento.

Vida nocturna en Margarita

 La noche de Margariteña es atractiva por la variedad de actividades para todas las edades, hay diversión para adultos, jóvenes y niños. La isla cuenta con discotecas de todos los estilos musicales, bares, restaurantes con música en vivo, parques de atracciones, centros comerciales abiertos hasta la medianoche en temporada alta, entre muchas otras atracciones que los turistas pueden disfrutar.  Entre los mejores lugares para pasar una buena noche lleno de diversión se encuentran:

-Bar Restaurant - La Casa de Esther

- Disco Bora Bora

-Green Martini Lounge

-Diverland



Mejor excursión de un día fuera de la ciudad

Salir de la isla de Margarita no es exactamente algo que se puede hacer sin la planificación, llegar a esta isla sólo es posible en avión o servicio de ferry. Sin embargo, como mencionamos, la Isla Margarita se encuentra dentro del Estado De Nueva Esparta, que es un archipiélago compuesto por tres islas: Margarita, Coche y Cubagua. Así que un viaje perfecto fuera de la ciudad podría estar en una de las dos islas cercanas, se puede llegar a ellos tomando una lancha y encontrará muchas actividades que hacer, claramente todas relacionadas con el mar. Le aseguramos que estará encantado con toda la belleza que ofrece la que decida visitar.

 


Algo que no muchos viajeros sabrían

Una cosa que no todos los viajeros saben es que la Isla Margarita es conocida como la Perla del Caribe, muchos creen que es por sus increíbles playas, pero la verdad es que va mucho más allá de lo obvio. En la década de 1970, la isla tuvo un auge económico global, ya que era un destino turístico que era una zona libre de impuestos, por lo que muchas personas pudieron empezar a construir diferentes infraestructuras turísticas; también era el lugar favorito de muchos porque podían tener sus vacaciones de lujo por un precio más bajo. Otros dicen que el nombre surgió porque la perla se podía encontrar en la isla, que también era una parte importante de la economía local. Sea lo que sea, nos parece que el nombre debe simplemente ir por la grandeza y la belleza de las playas, así que asegúrese de visitar este maravilloso lugar y descubrir por sí mismo por qué esta hermosa isla es conocida como la perla del Caribe.




En Mayoral Viajes te apoyamos con la planeación de tu viaje a la Isla de Margarita

Todo el equipo de Mayoral siempre estará enfocado en brindarte la asesoría necesaria en todo el proceso de tu viaje, además te brindamos las mejores opciones en boletería, hoteles y todo lo necesario para que tu viaje sea el mejor. Contáctanos y te daremos la atención que te mereces.

Si deseas una comunicación más directa puedes comunicarte con uno de nuestros asesores a través de una llamada o Whatsapp a los siguientes números telefónicos:


Dayana Barrios: +58 414 248 78 08

Wilmary Barrios: +58 424 176 75 01

Lucia Canela: +1 809 270 63 62 

Jorge Luis Márquez: +58 416 814 28 18

Estefany Yanez: +58 412 599 25 06


Números oficina en Caracas: 0212 415 27 08


Nuestra dirección: Av. Principal del Cafetal, Edif. Pedalgre, Planta Baja, Ofic. 2. Frente a la Urbanización Santa Sofía (En frente de la entrada para subir hacia la Clínica Santa Sofía)



jueves, 19 de noviembre de 2020

Traslado de mascotas en vuelos comerciales tras reactivación de los mismos

 Con la reciente reactivación de los vuelos comerciales en Venezuela, han surgido distintas dudas relacionadas con el traslado de mascotas en estos. Es muy común que personas que deseen salir del país tomen la decisión de llevar a sus mascotas, por lo que a continuación aclararemos todas las dudas relacionadas con el tramite y el proceso de vuelo para que así sea mas sencillo y sin ningún error.



En el caso de Laser Airlines, una de las aerolíneas permitidas para realizar los vuelos comerciales en el país, manejan una serie de políticas que incluye una serie requisitos que deben ser cumplidos de manera obligatoria.

  1.  Solo podrán viajar en la cabina aquellos animales denominados Lazarillos o de apoyo emocional (con un peso máximo de 8kg incluyendo el Kennel), ademas que solo se transportaran perros y gatos.
  2. El Kennel es indispensable para que pueda ser permitido el ingreso de las mascotas, estas deben estar fabricadas de madera, metal o plástico, debe ser lo suficientemente grande para que el animal se levante, lo suficientemente fuerte para que el animal no escape, así como también debe tener buena ventilación por la seguridad de su mascota. 
  3. Recuerde que al momento de hacer compra del boleto debe informar que viajará
     con una mascota, a fin de hacer constancia y no sea excedido el limite permitido por vuelo.
Documentacion requerida para el traslado de una mascota lazarillo o de apoyo emocional:

-Certificado de adiestramiento que haga constar que se trata de un animal lazarillo o de apoyo emocional.

-Certificado de salud.

-Registro de las vacunas actualizado, entre ellas la antirrábica. 

-Certificado de desparasitación.

-Permiso de movilización expedido por el INSAI

-Permiso de exportación o importación 

Finalmente con la finalidad de garantizar la seguridad de todas las operaciones, solo se permitirán tres (3) animales de apoyo emocional o lazarillos por vuelo. Ademas que el pasajero solo podrá tener una mascota. 

miércoles, 11 de noviembre de 2020

Reprogramación de boletos para rutas internacionales: Aerolínea Laser

Tras la reactivación de vuelos anunciada el pasado 02 de noviembre, las dudas en relación a reprogramación de boletos no demoraron en llegar. Hemos recopilado toda la información necesaria para que puedas solicitar la reprogramación sin ningún tipo de error y puedas así hacer uso de tu boleto.  Ten en cuenta que por el momento la única ruta que puede ser utilizada es Caracas – Santo Domingo. 

1.      

1.       Boletos que puedes usar para reprogramar.

Pueden ser reprogramados los boletos de vuelos regulares emitidos en las rutas: BOGOTÁ (BOG), PANAMÁ (PTY) Y SANTO DOMINGO (SDQ).

2.       ¿Debe realizarse algún pago extra?

El pasajero solo deberá cancelar un pago en caso de que exista alguna diferencia tarifaria; queda totalmente exento de pagar cualquier tipo de penalidad.

3.       ¿Todos los boletos de SDQ pueden ser reprogramados?

No. Pueden ser utilizados únicamente aquellos boletos que posean la emisión bajo la siguiente numeración:

QL2966 – QL2967

QL2962 – QL2963

Los vuelos que posean numeración QL9964 – QL9965 no pueden ser reprogramados por los momentos debido a que fueron  programados para un vuelo de conexión y poseen una tarifa diferente. Se recomienda esperar por la activación de vuelos WQ o si el pasajero desea viajar con urgencia emitir un boleto nuevo.

4.       ¿Hasta qué fecha puedo solicitar una reprogramación?

Puede solicitarse hasta marzo del 2021 y programar el vuelo hasta septiembre del 2021.

5.       ¿Si poseo un boleto nacional puedo usarlo para uno internacional?

Si, solo deberá cancelar la diferencia tarifaria que exista en el momento de la reprogramación.

Infórmate: Viajar a República Dominicana – Venezuela – República Dominicana. Conoce los requisitos.

El pasado 2 de noviembre se anunció la activación de algunos vuelos comerciales desde la República Bolivariana de Venezuela, después de estar suspendidos desde marzo del presente año debido a la pandemia por el Covid – 19. Fueron cuatro países los seleccionados para el inicio de las operaciones, encontrándose entre ellos República Dominicana, a continuación te hablamos un poco sobre los requisitos indispensables para tomar estos vuelos.


 Lo primero que debes tener en cuenta es que estos vuelos son comerciales, por lo que puede ser tomado por turistas sin que deban presentar nacionalidad o residencia en este país. La línea aérea encargada para realizar esta ruta es Laser Airlines, los vuelos serán realizados solo en las semanas flexibles con una frecuencia diaria. 

¿Qué necesitas para volar a República Dominicana desde Venezuela?

- El pasaporte debe estar vigente al momento de ingresar y salir de República Dominicana, no será necesario que tengan los seis meses de vigencia exigida anteriormente.

- Todos los venezolanos que deseen ingresar al territorio dominicano, requieres de una visa de turista, que debe ser solicitada en las misiones consulares que correspondan. Quedan exonerados aquellos venezolanos que cuenten con visa estadounidense, visa Schengen, Británica, Canadiense o pasaporte europeo; así como también quienes posean pasaportes diplomáticos u oficiales.

- Se recomienda presentar solvencia económica, carta de invitación o reservación de hotel.

- Los pasajeros con nacionalidad dominicana no pueden viajar con pasaporte vencido, será permitido presentar pasaporte vigente de otra nacionalidad.

- La prueba PCR no es requerida, ya que al ingresar al territorio dominicano estarán realizándole una serie de pruebas, incluidas el PCR.


¿Qué necesito para viajar a Venezuela desde República Dominicana?

- No se requerirá presentar reservación de hotel, por lo que no deberá someterse a periodo de aislamiento.

- Sigue vigente el requerimiento referido a la presentación de prueba PCR con resultado no mayor a 48 horas.

- Los pasajeros venezolanos que retornen a su país podrán hacerlo aún si presentan su pasaporte vencido.


Venezuela permite 5 destinos para vuelos comerciales


El país sudamericano ha mantenido sus operaciones aéreas suspendidas desde el pasado mes de marzo debido a la pandemia por el Covid-19, permitiendo únicamente la entrada y salida de vuelos especiales de repatriación, sin embargo, después de meses de espera han anunciado que finalmente se dará inicio a las operaciones aéreas de vuelos comerciales para cuatro destinos, siendo estos: República Dominicana, Panamá, México, Turquía e Irán.


 

Este anuncio fue informado el 02 de noviembre por Instituto Nacional de Aeronáutica Civil (INAC), quien aclaró que las fronteras solo estarán abiertas para vuelos desde y hacia los países anteriormente mencionados. Hasta ahora se confirmó a Laser Airlines para realizar la ruta Caracas – Santo Domingo, Santo Domingo – Caracas; vuelos realizados únicamente en las semanas de flexibilización.

Entre los anuncios, también se aclaró que los vuelos desde y hacia Los Roques estarán permitidos, siendo el único destino nacional a donde se encuentran habilitados los vuelos, por ahora. Estos serán realizados por la Aerolínea Conviasa y de igual manera solo están permitidos para ser realizado en las semanas flexibles.

Es importante recordar que todas las personas que ingresen a territorio venezolano, deberán presentar su cuarentena obligatoria en su hogar; así como también las autoridades se encuentran en su derecho al solicitar la realización de una prueba PCR. El compromiso y orden es necesario para que este proceso pueda seguir realizándose y cada vez sean más los destinos permitidos para vuelos comerciales.

Quienes regresen a Venezuela, deberán cumplir la cuarentena en su casa

Tras la reactivación paulatina de los vuelos comerciales en la República Bolivariana de Venezuela a partir del 9 de noviembre, han surgido varias dudas en relación la cuarentena que tendrían que cumplir o no los pasajeros venezolanos que ingresen  a nuestro país; anteriormente con los vuelos especiales se exigía a las personas que cumplieran la cuarentena en uno de los hoteles seleccionados en el estado La Guaira, pero al parecer ha existido un cambio con los vuelos comerciales. 




 

Según información suministrada por los voceros del equipo que coordina la llegada de vuelos de repatriación y comerciales en el Aeropuerto Internacional de Maiquetía, los venezolanos que ingresen al país deberán cumplir la cuarentena de manera radical en su hogares y anunciar a las autoridades competentes si algo llegase a presentarse.

A pesar de Laser Airlines había anunciado, por el contrario, que los pasajeros que llegaran a Venezuela debían cumplir cuarentena pagando un hospedaje en los hoteles seleccionados por la cancillería, todo esto cambió con la llegada de los primeros, a quienes tras la realización de la prueba PCR fueron enviados a sus hogares.

Se desconoce las razones de porque el cambio repentino, pero lo que parece tener mayor seguridad es que se ha sobrepasado el hasta el espacio disponible, por lo que resulta mejor que al llegar y realizarse un prueba rápida, los pasajeros puedan irse a sus hogares. De momento esta es la manera en la que queda establecida como será el proceso de los venezolanos al ingresar a su país.

Recordamos que hasta el momento entre las aerolíneas que reiniciaron sus operaciones, se encuentra Laser Airlines con una frecuencia diaria en la ruta Caracas – República Dominicana y República Dominicana – Caracas y Conviasa con vuelos de jueves a domingo para Los Roques, en semana de flexibilización.

jueves, 1 de octubre de 2020

Extendido el periodo de vencimiento de visa americana y su renovación será vía online

 

En inicios del mes de septiembre se dio a conocer por parte de La Oficina de Asuntos Consulares del Departamento de Estado de Estados Unidos y el Departamento de Seguridad Nacional, que fue ampliado el periodo de vencimiento de las visas; así como también que debido al covid 19 las entrevistas no serán necesarias por un tiempo determinado.



En el caso del tiempo de vencimiento, este fue extendido por 24 meses y el trámite podrá ser realizado hasta el 31 de diciembre de 2020. El departamento de Estados Unidos detalló que este cambio permitirá a los funcionarios consulares continuar procesando ciertas solicitudes de visa de no inmigrante mientras limita el número de solicitantes que deben presentarse en una sección consular, reduciendo así el riesgo de transmisión de covid-19 a otros solicitantes y personal consular.

La oficina recomienda a todas las personas que deseen aclarar sus dudas comunicarse directamente con ellos a través de la página de la embajada de Estados Unidos de América y evitar la desinformación que podría causarles inconvenientes. Así como también recomiendan que el proceso del trámite sea realizado con tiempo de anticipación ya que la fecha límite no tendrá prórroga.

ETIAS podría no entrar en vigencia hasta el 2022

Aquellos pasajeros que se vieron en la obligación de suspender su viaje a Europa debido al covid-19, entraron en el terror de no poder ingresar el próximo  año  por el temido permiso ETIAS. Recordemos que el permiso ETIAS es el Sistema Europeo de Información y Autorización de Viajes que fue aprobado en el 2016, con el fin de evaluar a cada uno de sus visitantes; no era hasta el 2021 que este entraría finalmente en funcionamiento, llevando a los pasajeros a realizar la solicitud de viaje a través de su sitio web.

Puedes estar un poco más tranquilo, fuentes oficiales de la comisión de UE han informado que es muy probable que el permiso no empiece  a funcionar hasta finales del 2022, lo que quiere decir que probablemente no entrará en vigor hasta seis meses después que sea confirmada la fecha, esto con el fin de que las personas que se encuentren en Europa puedan solicitarlo y las personas que deseen ingresar, también.



Se considera el cambio de fecha para que tanto los visitantes de fuera de la UE como los guardias fronterizos puedan adaptarse a este sistema de entrada a la Unión Europea, es importante tener en cuenta que esta decisión no tiene nada que ver con  el covid-19, desde antes de la pandemia ya se estaba considerado el atraso del mismo. De igual manera los visitantes deberán presentar al llegar a cualquier país de Europa los requisitos anteriores: boleto de retorno que asegure la salida del país en menos de 90 días, seguro de viajes y la declaración de fondos.

Te informamos cómo deberás realizar la solicitud del ETIAS en el 2022

Lo principal es que deberás contar obligatoriamente con lo siguiente:

Contar con un pasaporte válido (validez mínima restante de 3 meses después de la fecha de salida del viaje).

Contar con una cuenta de correo.

Contar con una tarjeta de crédito o débito de moneda extranjera.

A la hora de tramitar la autorización de viaje ETIAS, el solicitante deberá completar el formulario y aportar los siguientes datos personales:

 Nombre completo

Fecha y lugar de nacimiento

 Dirección actual

 Detalles del pasaporte: número, fecha de expiración, país de expedición, etc.

 

 Por último, una vez aportados los detalles personales, se deberá responder a una serie de preguntas sobre seguridad y salud:

 Uso de drogas

 Historial criminal.

 Terrorismo.

Historial laboral.

Información sobre viajes previos a Europa.

Información general de seguridad.

Viajes a zonas de conflicto.

Tráfico de personas

 

 Cuando el proceso de registro de ETIAS se ha completado, enviado y aprobado, el viajero obtendrá su autorización de viaje. Este permiso tendrá una validez de 3 años consecutivos, en los cuales se podrá viajar a cualquiera de los países del Área Schengen por un máximo de 90 días seguidos. Este sistema pretende tramitar alrededor de 30 millones de solicitudes anuales al mismo tiempo que agilizar al máximo el proceso de entrada a Europa.

lunes, 8 de junio de 2020

¿Sabes cómo se redefinirá viajar en tiempos del covid? ¡Te lo contamos!

Ante esta situación del covid-19, la incertidumbre siempre se encuentra allí. Una de las preguntas típicas es ¿viajar volverá a ser como lo conocimos? La respuesta es que sin duda, se producirán cambios físicos reales para que los viajes sean más seguros. Lo mismo sucederá con muchas cosas de nuestras vidas, pero los cambios no son realmente malos y menos si son por nuestra salud.


Lo primero es que estamos seguros de que por el momentos seguirán siendo necesarias algunas medidas de precaución como el uso de mascarillas, el distanciamiento y la prohibición de asistir a eventos que conlleven a grandes aglomeraciones. Además  el proceso es paso a paso, inicialmente en esta etapa predominarán los viajes domésticos y el turismo local.

¿Viajar en avión será diferente?
Se estima que estás serán algunas de las nuevas medidas:

  • Podrían existir pruebas rápidas de sangre frente al coronavirus antes de subir al avión.
  • Habilitaran un pasaporte inmunológico para poder desplazarse.
  • Se deberá embarcar y desembarcar con distancia de seguridad.
  • En los aeropuertos se colocarán indicadores de distancia física en el suelo para que los viajeros sepan donde situarse respetando la distancia de seguridad.
  • Los vuelos low cost podrían ser suspendidos porque se necesitará espacio entre cada pasajero.
  • Uso de mascarillas
¿Cómo será viajar en crucero?
  • Habrá menos densidad de pasajeros por crucero.
  • Pruebas antes y durante el crucero.
  • Menos buffets y más comidas a la carta.
  • Camarotes más grandes.
  • Medidas extremas de limpieza.
  • Mascarillas obligatorias.
¿Ir a centros comerciales tendrán cambios?
Por ser uno de los lugares que suele concentrar grandes masas de personas, las medidas que se estiman son las siguientes:
  • Toma de temperatura a todos los visitantes.
  • Desinfección de los locales en todo momento.
  • Uso de escaleras mecánica en vez de usar el ascensor.
  • Mascarillas obligatorias.
  • Limpieza constante en los probadores de ropa, baños y áreas de potencial contacto.
Bares y restaurantes

  • Controles de temperatura para  todos los usuarios.
  • Espacio entre mesas.
  • Limitación de uso de la barra.
  • Terrazas más grandes.
  • Medidas de limpieza extrema.

  • Estas son algunas de las medidas que se estiman que se realizaran con la activación progresiva de la actividad turística, todo será para proteger a todas las personas que decidan viajar.

    Comprar a futuro sin correr riesgos

    La situación provocada por el covid 19, ha hecho que surjan muchas ofertas que hacen que te preguntes si son realmente reales. Comprar vuelos en estos momentos para viajes a futuro no es realmente una mala idea, podrás hacerlo sin presión y podrás seleccionar la fecha que desees sin problema. Sin embargo, es importante que tengas ciertos puntos presentes al momento de comprar para que evites estafas y mal entendidos, a continuación te hablamos de ellos.



    1. Antes de comprar contacta a los números de la agencia de viajes. 
    De esta manera podrás asegurarte de que son una empresa segura, haz todas las preguntas que desees. Una compra será más segura luego de realizar una consulta y eliminar las dudas.

    2. Escoge una aerolínea confiable.
    Son muchas las aerolíneas que podrían no seguir luego de toda esta situación debido a las grandes perdidas, por ello, solicita a tu agencia de viajes de confianza que te realicen la venta de boleto con una aerolínea seguro y no olvides preguntar cuales serán las políticas de reprogramación de vuelos en caso de que lo tengas que hacer.

    3. No te dejes llevar por precios imposibles.
    Ciertamente muchas aerolíneas podrían tener un ajuste en su tarifa, pero costos con un 50% menos es algo poco increíble. Busca confiabilidad y seguridad en la empresa con la que desees realizar la compra de tu boleto aéreo, servicio de recreación, hoteles y más.

    4. Lee la letra pequeña.
    Seguro estás viendo un precio para viajar a una isla del caribe a un costo increíble, es momento de que te fijes muy bien en todo lo que te ofrecen. Podría ser solo el precio inicial o tener ciertas restricciones.

    Si requieres asesoría puedes comunicarte con nosotros y aclaremos todas las dudas que se presenten, si los deseas podemos mantenerte informado en relación a la activación de vuelo, tarifas y medidas implementadas en el país que deseas visitar. El apoyo profesional es importante ante esta situación, para que puedas  viajar preparado y seguro.


    Puedes seguirnos en Instagram como @MayoralViajes o en Facebook como Mayoral Viajes.

    Si deseas una comunicación más directa puedes comunicarte con uno de nuestros asesores a través de una llamada o Whatsapp a los siguientes números telefónicos:

    Dayana Barrios: +58 414 248 78 08
    Lucia Canela: +1 809 270 63 62 
    Jorge Luis Márquez: +58 416 814 28 18
    Estefany Yanez: +58 412 599 25 06
    Números oficina en Caracas: 0212 985 25 67 / 0212 985 86 59 / 0212 415 27 08

    Nuestra dirección: Av. Principal del Cafetal, Edif. Pedalgre, Planta Baja, Ofic. 2. Frente a la Urbanización Santa Sofía (En frente de la entrada para subir hacia la Clínica Santa Sofía)


    Flexibilidad de países en materia de turismo post covid 19


    Cada vez son más las personas que sienten más alentadas cuando leen información sobre la activación del turismo a nivel mundial, finalmente después de decir muchas veces "esto va a pasar", realmente comienza a suceder. Como todo, el cambio y la adaptación es progresiva, pero en la constancia y disciplina está la posibilidad de que pronto todos en el mundo podamos comenzar a viajar.



    El primer continente en dar noticias alentadoras es Europa, que día a día abre actividades y servicios relacionados a la industria de los viajes y el esparcimiento. Entre los principales países que han demostrado esto, se encuentran los siguientes:

    • Italia, quien era el epicentro de la pandemia en este continente, ya permite  a sus habitantes desplazarse entre regiones. Además, reactivó vuelos en tres de sus primeras ciudades: Roma, Milán y Nápoles. Aspiran activar pronto sus vuelos para todos los europeos que deseen visitar este país.
    • En España ya se puede ir a la playa, además los vuelos internacionales se estima que estarán activos  a partir de 1ero de julio.
    • Gran Bretaña y Eslovenia ya tiene sus fronteras abiertas.
    • Francia permite a sus habitantes asistir a bares y a restaurantes.
    • Croacia no tiene restricciones.
    De esta manera, cada vez son más los países de este continente que comienzan a mostrarse más receptivos ante la idea de la reactivación del turismo. 

    América Latina intenta hacer lo mismo

    Aunque la realidad de este continente no es la misma que Europa, muchos países ya se encuentran planificando la actividad turística para el futuro o incluso países como en México, quien está activando el turismo en Cancún y ofrece estadías gratuitas en hoteles, alquiler de autos y descuentos en parques temáticos, campos de golf y spas, para motivar a los turistas.

    Otro país es Brasil, siendo Río de Janeiro uno de los destinos turísticos más populares de Sudamérica. Las empresas de turismo ya ofrecen paquetes promocionales para viajar en los próximos meses. En el caso de países como Argentina, Colombia y Perú mantienen fechas de vuelos estimadas a partir de septiembre.

    Venezuela y el turismo 
    En el caso de Venezuela, se estima que los vuelos serán a partir de la tercera semana de junio, en materia de turismo destinos como la Isla de Margarita ya se encuentran ofreciendo paquetes turísticos a buenos precios para que las personas puedan viajar. 

    Se espera que poco a poco se les permita a las personas poder salir, ir a parques y otros sitios de esparcimiento pero siempre siguiendo las medidas de precaución.



    miércoles, 27 de mayo de 2020

    Guía de viaje: Migración después de la pandemia


    La situación ocasionada por el Covid-19 hizo que nos viéramos en la necesidad de detener nuestros planes, sin embargo, todo esto es pasajero y pronto llegará el momento en que podremos retomar nuestro plan inicial y continuar con nuestra vida, eso sí, de una manera más consiente y siendo mejor de lo que éramos antes de esto.


    Si eres de las personas que tenía programado emigrar este año, no te preocupes, no tienes que cancelar tu viaje para siempre. La cuarentena es temporal, los vuelos serán reactivados y todo volverá a su propia normalidad. Ahora, ¿qué es lo mejor que puedes hacer? Usa el tiempo para planificar mejor tu viaje, a continuación te dejamos una serie de consejos útiles que debes tener en cuenta para emigrar luego de todo esto.
    •     Mantente informado en relación a la reactivación de vuelos, puedes hacerlo a través de las redes sociales o contacta a tu agencia de viajes de confianza para que puedas ir planificando tu viaje. Lo recomendable es viajar en fechas recientes a la activación debido a que la cantidad de personas se reducirá y existirán mayores posibilidades.
    •    Infórmate sobre la situación actual del país al que desees emigrar, recuerda que la situación que tenemos tiene distintas fases en cada país, es importante que conozcas desde el estado en que se encuentra hasta las medidas que se están tomando durante y después de la cuarentena.
    •    Verifica que todos tus papeles se encuentren en regla y tenga la validez necesaria, en el caso del pasaporte para poder viajar a cualquier país requieres que tenga mínimo seis meses de validez el día de tu viaje. Esto evitará problemas que se te puedan presentar en tu país de origen o en el extranjero.
    •      Usa este tiempo para ir determinando qué tipo de trabajo podrás solicitar al llegar, recuerda que cuando acabe la cuarentena muchas de las empresas empezaran nuevamente a prestar el servicio al que se dediquen, así que tendrás evaluar si tus        habilidades te permitirán solicitar empleo. Aprovecha de investigar cómo es el modelo de currículo u hoja de vida que utilizan y crea algunas para que solo tengas que llegar a imprimir y comiences la búsqueda.
    •    Recuerda que esto es una pandemia, lo que quiere decir que los primeros meses después de que se levante la cuarentena se mantendrán de igual manera medidas preventivas, podrían solicitarte que tengas un distanciamiento los primeros días, pero todo eso es un proceso normal. Sé receptivo ante todo lo que te recomienden las autoridades.


    Si requieres asesoría puedes comunicarte con nosotros y aclaremos todas las dudas que se presenten, si los deseas podemos mantenerte informado en relación a la activación de vuelo, tarifas y medidas implementadas en el país que emigraras. El apoyo profesional es importante ante esta situación, no queremos que canceles tus planes sino que por el contrario uses el tiempo de manera positiva para que puedas  viajar preparado y listo para el nuevo estilo de vida que tanto haz estado deseando.


    Puedes seguirnos en Instagram como @MayoralViajes o en Facebook como Mayoral Viajes. 

    Si deseas una comunicación más directa puedes comunicarte con uno de nuestros asesores a través de una llamada o Whatsapp a los siguientes números telefónicos:
    Dayana Barrios: +58 414 248 78 08
    Lucia Canela: +1 809 270 63 62  
    Jorge Luis Márquez: +58 416 814 28 18
    Estefany Yanez: +58 412 599 25 06
    Números oficina en Caracas: 0212 985 25 67 / 0212 985 86 59 / 0212 415 27 08
    Nuestra dirección: Av. Principal del Cafetal, Edif. Pedalgre, Planta Baja, Ofic. 2. Frente a la Urbanización Santa Sofía (En frente de la entrada para subir hacia la Clínica Santa Sofía)





    Sobre nosotros

    .